ENERO
Día 28: Asamblea General de socias y socios
FEBRERO
Día 18: Jornada de convivencia celebrando una cena por el día de los enamorados
Día 26: Comida tradicional extremeña (cocido). Pago a escote
Un poco de historia sobre este plato para que sepamos de dónde viene:
Historia del cocido extremeño
La historia del cocido extremeño se remonta a un tiempo anterior a la ocupación romana de la península ibérica. Desde tiempos tan antiguos, los habitantes de la zona que hoy conocemos como Extremadura ya elaboraban guisos a base de carne y verduras.
Partiendo de esos guisos ancestrales, el cocido extremeño ha ido evolucionando a lo largo de los siglos, y se ha visto influenciado por las diferentes culturas y cocinas que han ido trayendo las civilizaciones que han pasado por aquí.
Por ejemplo, en la Edad Media el cocido extremeño se elaboraba con carne de cerdo y verduras como zanahoria o cebolla. Más adelante se han incorporado otras carnes, y se han ido usando distintos tipos de garbanzos y verduras.
Para muestra "un botón", a continuación van algunos comentarios de asistentas al acto:
Enrique: "Un día muy bueno gran familia el cocido estupendo con esas grandes cocineras Carmen clemen y Elena y sobre todo la compañía de todos vosotros para repetir otra vez y también con la participación de la alcaldesa y de José María el concejal de cultura para repetir hasta la próxima día 12 de marzo gran paella fallera"
Viki: "Muy buen día y el cocido muy bueno olé las cocineras y colaboradores👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👍🏻"
Marisol: "Hemos pasado un día fabuloso"
Elena: "La verdad que sí muchas gracias a todos hemos pasado un día fenomenal"
Petri: "Muy buen día y ese cocido espectacular , un diez a las cocineras😘👏😄😄"
Tere: "Enhorabuena a las cocineras un cocido de 10 y la compañía como siempre estupenda por muchos ratos cómo este besitos👏👏👏😘😘😘😘"
Loli: "Felicidades a las cocineras el cocido muy bueno y la compañía estupenda 👏👏👏😘😘😘"
¡¡¡...y seguiría hasta llenar sin duda un montón de páginas!!! Ummmmmmmmmmmmm, ÑAMMMM.
Al igual que otros cocidos que se preparan en España, el cocido extremeño se sirve en 3 partes, denominadas “tiempos”:
- La sopa, que se elabora con la mayor parte del caldo en el que se cuece algún tipo de pasta, sobre todo fideos. Una manera de ir abriendo boca.
- Las carnes y verduras. A diferencia de otros cocidos, en los que el segundo tiempo son los garbanzos y las verduras, en el segundo tiempo del cocido extremeño se sirven las carnes y las verduras que se han cocinado a fuego lento.
- Los garbanzos, que se sirven con un poco del caldo y algunas veces también con parte de la verdura. La base de todo buen cocido, por lo que muchas veces se escogen los mejores garbanzos posibles.
El objetivo de servir un cocido en varios “tiempos” es el de disfrutar de todas las texturas y sabores que ofrece este guiso. Un plato completo y muy nutritivo, perfecto para disfrutar en familia.
MARZO
Día 12: Taller del arroz (paella valenciana)
El citado día 12 de marzo se reúnen, en el local social, socias y socios, con indumentaria fallera, para participar en esta experiencia gastronómica valenciana que nuestro presidente D. Enrique Sanchís y ayudantes habituales han elaborado con esmero.ABRIL
Día 2: Chocolatada con pan "quemao" (17 horas) para nietas y nietos. ¡No faltéis!
Chocolate con valencianas para tod@s y piñatas para l@s más pequeñ@s. Un día de convivencia con hij@s y niet@s.Día 23: Jornada de convivencia y elaboración de un gazpacho manchego
Para postre estas cocas
MAYO
Día 7: Comida tradicional extremeña (migas)
Cartel anunciando la actividad elaborado por ElenaHISTORIA DE LAS MIGAS EXTREMEÑAS:
Las migas extremeñas son uno de los platos que más identifican a la gastronomía extremeña.
Días 13 y 14: Viaje de fin de semana visitando las Grutas de Cristal
Para muestra un botón. Bajo las fotos incorporo comentarios de la excursión.
Enhorabuena a Mari Tere por el Jamón 😊😋👏👏👏👏
Marisol cariño es verdad tú me has dado la suerte que nunca me había tocado nada jeje
Pues ha sido un viaje precioso nos ha gustado un montón asique enhorabuena a las organizadoras por todo el trabajo tan bueno que han hecho
Gracias a tod@s besitos🥰🥰🥰🥰
Día 21: Invitación de Petri e Hipólito por el nacimiento de su nieto a una paella. ¡Felicidades!
Asistentes a la celebración del nacimiento de los nietos y nietas (Nico, Vega, Laia y Miquel) de l@sJUNIO
Día 4: Excursión a Orihuela (Alicante)
Día 24: Celebración del Día del Socio
Ya tenemos menú y lugar donde celebraremos dicho día. Será una comida en el bar Puzol, donde habrá discursos y música.SEPTIEMBRE
Días del 2 al 9: Fiestas locales
Este año, a causa del tiempo lluvioso con predicción de gota fría o "Dana" que hemos tenido en estas fechas, algunos actos han sido cambiados de fecha. Así, la nit de paelles se celebrará el 8 de octubre, la ofrenda de flores el martes 5 de septiembre, los cortadores de jamón el domingo 10 de septiembre. Un poco se lío, vamos.
Día 5: Ofrenda de flores, con la participación de un discreto grupo de socias, socios y nietas y nietos.
Diferentes momentos de la ofrenda de flores a la Virgen Mare de Deu al Peu de la Creu
Día 23: Día de la tapa.
El día 24 de septiembre a las 20 horas celebramos el día de la tapa degustándolas en la agradable compañía de una veintena se socias y socios y el párroco de la parroquia Los Santos Juanes, el cual fue invitado a conocer nuestro local, la imagen de la virgen de Guadalupe y despedirse dado que es trasladado a Alaquàs.
Cartel alusivo y montaje de fotos elaborados por nuestra socia y tesorera Elena Sanz.
OCTUBRE
Día 8: Noche de paellas:
Por motivos del tiempo lluvioso que hizo durante las fiestas de septiembre se trasladó la Noche de Paellas al día 8 de octubre. Socias y socios participando en esta actividad nocturna.Día 14: Celebración del día de Extremadura con la actuación de nuestra paisana Rosario Abelaira
Día 21: Excursión a Calpe para degustar una mariscada
Cartel alusivo elaborado por Elena SanzNOVIEMBRE
Día 12: Excursión a Alcañiz
Cartel alusivo a la excursión a este bonito pueblo turolense donde se disfrutará de hermosos monumentos y lindas calles, además de su gastronomía.Imágenes de la excursión a Alcañiz, donde l@s asistentes pudieron disfrutar y aprender de la historia de esta población turolense.
Día 19: Paella de Esteban
Una vez más el presidente de la asociación con alguna ayuda elaboró la mejor paella hecha por él hasta la fecha y que fue consumida por l@s asistentes durante la celebración de la jubilación del socio Esteban.
Día 25: concurso de tortillas
Un año más celebramos en el Espai Social La Barraca nuestro concurso de tortillas con 25 participantes y un muchos asistentes, quedando tod@s satisfech@s tanto por las ricas tortillas como por la variedad de bebidas que las acompañó.
Dos profesores de hostelería del colegio Virgen al Pie de la Cruz fueron jurado para dar los dos premios a la tortilla mas sabrosa y a la mejor decorada, recayendo el primero en la hecha por Concha y el segundo por Gimi.
Día 3: Jornada de convivencia con comida (arroz del senyoret) y tarde con productos navideños y villancicos
Día 9: comida de navidad en Segorbe
Un año más socios, socias y amistades asisten en Segorbe al gratificante menú navideño y posteriormente bailes y música.
Y colorín colorado, con esta comida, las actividades de este año se han acabado.
LA JUNTA DIRECTIVA SE RESERVA EL DERECHO SI FUERA NECESARIO DE CAMBIAR O MODIFICAR CUALQUIERA DE LOS DATOS QUE FIGURAN EN LAS ACTIVIDADES DESCRITAS